El Canal Nacional es el más importante canal construido en la época prehispánica. Fue elemento fundamental para el funcionamiento de los tres grandes diques-calzada de los lagos de Chalco, Xochimilco y laguna de México: El de Tláhuac, que separaba los lagos de Chalco y Xochimilco; el de Mexicaltzingo, en la región de los Nauhtecuhtli; y el albarradón de Netzahualcóyotl. (El Canal Nacional, páginas sobre su historia. Edmundo López de la Rosa)
La Fundación López de la Rosa realiza talleres culturales para la comunidad aledaña al Canal Nacional Bartola Axayácatl, aunque cualquier persona puede asistir a ellos. Además de generar cultura y sensibilidad entre la población (grandes y pequeños), estas a
Foto. Daniel Ávila
ctividades generan comunidad y al mismo tiempo recuperamos nuestros espacios públicos. Lamentablemente existen personas que deterioran este cuerpo de agua: generan basura, arrojan residuos al cauce, se roban el mobiliario, pasean con sus mascotas y no recogen las heces que generan, entre otros. La fotografía de nuestro amigo Roberto Hernandez y otra más, ejemplifica lo dicho. Urge el programa de mantenimiento decretado en 2012. Gracias a todas las personas que limpien y embellecen este cuerpo de agua, ya sea organizados o de manera personal, y a veces desde el anonimato. Es preciso mencionar que Bartola Axayácatl AC pelea por todo el canal, desde Río Churubusco, hasta Chalco y Xochimilco. También gracias a nuestros compañeros activistas: Edmundo Sánchez,Gustavo Ríos Monroy, Luz Maria Arredondo. El Güero, don Pedro, a la señora Noemí y familia... La cita es en el Canal Nacional, a 100 metros de la calle Ganaderos, puente de Colorines, colonia Valle del Sur. Sábados a partir de las 10 de la mañana.