Llego la hora, de que el Jefe de Gobierno de la CDMX emita el Plan de Manejo de Canal Nacional y determine la autoridad responsable del mismo. POR EL RESPETO AL DERECHO HUMANO A UN MEDIO AMBIENTE SANO
Posted by Horacio Martinez on jueves, 1 de junio de 2017
La voz de Bartola. El Canal Nacional y la comunidad
El Canal Nacional es el más importante canal construido en la época prehispánica. Fue elemento fundamental para el funcionamiento de los tres grandes diques-calzada de los lagos de Chalco, Xochimilco y laguna de México: El de Tláhuac, que separaba los lagos de Chalco y Xochimilco; el de Mexicaltzingo, en la región de los Nauhtecuhtli; y el albarradón de Netzahualcóyotl. (El Canal Nacional, páginas sobre su historia. Edmundo López de la Rosa)
jueves, 1 de junio de 2017
Plan de manejo para Canal Nacional
viernes, 24 de febrero de 2017
Hace 10 años (Fotos y texto. Bartolo Mayor)
Hace 10 años, Bartola Axayácatl, AC, inició la limpieza del cauce de agua del #CanalNacional,
tramo colonia Valle del Sur. Que quede claro, ¡comenzamos la limpieza
del cauce! Para esa fecha llevábamos poco más de un año con reuniones y
jornadas de limpieza en bordes interno y externo del lado oriente. La
lancha fue prestada por la agrupación ciudadana Club de Patos. Agradezco
en particular a varias personas porque no sólo creyeron en recuperar y
preservar este cuerpo de agua, sino que
estuvieron presentes ensuciando su ropa y manos. Agradecimiento infinito
y enorme porque esas personas caminaron de este mundo: Amílcar Pontes,
Antonio Ávila, Salvador Ávila, Eulalio Carmona, Rufino Reyes, Antonio
Eugenio, Juan (corredor). Gracias también a las personas que siguen
creyendo y soñando con un canal digno, que no sólo beneficia a la gente,
sino a la ciudad por el enorme potencial ecológico y social. Gracias a
las personas que van y vienen, o que ya no regresan, pero estuvieron.
Gracias a las personas que nos ayudan desde el escritorio. Y aunque es
su trabajo, agradezco a los trabajadores, funcionarios y gobernantes en
turno quienes de alguna manera apoyaron para que este canal siga vivo.
Es preciso recordar que el Canal Nacional está protegido por ley desde
2012. Además es necesario el programa de manejo que estipula la ley; no
lo hizo Ebrard, no lo hace Mancera, entonces para qué hacer leyes. Hoy,
más personas y agrupaciones organizadas están trabajando a lo largo del
canal, hacia Xochimilco y Chalco, respectivamente, qué bueno, me gusta,
la fuerza ciudadana tiene que ser escuchada. Viva Canal Nacional.
![]() | |
Archivo. Bartola Axayácatl, AC |
![]() | |
Archivo. Bartola Axayácatl, AC |
![]() |
Archivo. Bartola Axayácatl, AC |
![]() | |
Archivo. Bartola Axayácatl, AC |
![]() | |
Archivo. Bartola Axayácatl, AC |
lunes, 4 de julio de 2016
10 años sin mantenimiento integral
(Fotos y texto. Bartolo Mayor)
En el año 2006 la empresa Infraestructura Omega, S.A. de C.V. realizó el Proyecto Integral de Rescate de Canal Nacional, obra que nos costó 173 millones 125 mil 386 pesos con 79 centavos, incluye IVA, según consta en un archivo generado por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex)
El periodo de ejecución fue del 19 de junio al 15 de noviembre de 2006, bajo la jefatura de gobierno del DF de Alejandro Encinas. Las obras incluyeron -desde Río Churubusco hasta calle Nimes-, un muro de gavión, derribo de árboles -por diversas causas-, arborización, una ciclovía, luminarias solares, sólo por mencionar algunas. Desde entonces no existió un programa de mantenimiento, por lo que la obra cayó en deterioro y olvido.
En 2012, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) V Legislatura, decretó que el Canal Nacional fuera reconocido como Espacio Abierto Monumental, declaratoria impulsada por las comisiones de Cultura, presidida por Fernando Cuéllar Reyes; y la Comisión de Asuntos Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios y Atención a Migrantes, coordinada por Horacio Martínez Meza.
La Ley de Salvaguarda del Patrimonio Urbanístico, Arquitectónico del Distrito Federal, dice:
Único.- Se aprueba la iniciativa con proyecto de decreto por la que se deroga la fracción I y se modifica la fracción IV del artículo 11, así como se adiciona una fracción VIII al artículo 12 de la Ley de Salvaguarda del Patrimonio Urbanístico, Arquitectónico del Distrito Federal, presentada por el diputado Horacio Martínez Meza, para quedar en los siguientes términos:
Artículo 11 fracción I.- Se deroga.
La I a la III se queda como está.
En la IV se define, se integra esta definición de canal o acequia: Es una obra hidráulica para conducir aguas de regadío para el transporte de personas y productos, así como para conectar chinampas, lagos y lagunas.
El artículo 12, de la fracción I a la VII se queda como está.
Se integra en el VIII a los canales, que es muy importante, canales como Canal Nacional, Canal de Cuemanco y Canal de Chalco, que de hecho es el mismo canal pero que tiene diferentes denominaciones por su propia historia y por su propia definición que queda establecido en esta VIII fracción.
Artículos Transitorios.
Primero.- El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.
Segundo.- El Registro Público de la Propiedad, a través del Registro Público de Patrimonio Urbanístico y Arquitectónico, y conforme a lo establecido por los artículos 35, 38, 39, 68 y 83 del presente ordenamiento emitirá a nombre del Gobierno del Distrito Federal el título oficial que identificará el Canal Nacional como Espacio Abierto Monumental en el que se reflejarán todos los actos jurídicos e intervenciones de obra que sobre ellos se realicen.
Tercero.- El Gobierno del Distrito Federal deberá de formular las recomendaciones técnicas respectivas y determinar la autoridad responsable para el desarrollo y seguimiento del Plan de Manejo y Salvaguarda correspondiente al Canal Nacional en un plazo no mayor a 30 días hábiles contados a partir de la entrada en vigor del presente decreto.
Un grande reconocimiento a las personas que aparecen en las imágenes. También gracias a quienes no aparecen porque trabajan arrastrando el lápiz. Y gracias a quienes directa e indirectamente han trabajado y trabajan para preservar y mantener limpio y bello este cuerpo de agua.







En el año 2006 la empresa Infraestructura Omega, S.A. de C.V. realizó el Proyecto Integral de Rescate de Canal Nacional, obra que nos costó 173 millones 125 mil 386 pesos con 79 centavos, incluye IVA, según consta en un archivo generado por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex)
El periodo de ejecución fue del 19 de junio al 15 de noviembre de 2006, bajo la jefatura de gobierno del DF de Alejandro Encinas. Las obras incluyeron -desde Río Churubusco hasta calle Nimes-, un muro de gavión, derribo de árboles -por diversas causas-, arborización, una ciclovía, luminarias solares, sólo por mencionar algunas. Desde entonces no existió un programa de mantenimiento, por lo que la obra cayó en deterioro y olvido.
En 2012, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) V Legislatura, decretó que el Canal Nacional fuera reconocido como Espacio Abierto Monumental, declaratoria impulsada por las comisiones de Cultura, presidida por Fernando Cuéllar Reyes; y la Comisión de Asuntos Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios y Atención a Migrantes, coordinada por Horacio Martínez Meza.
La Ley de Salvaguarda del Patrimonio Urbanístico, Arquitectónico del Distrito Federal, dice:
Único.- Se aprueba la iniciativa con proyecto de decreto por la que se deroga la fracción I y se modifica la fracción IV del artículo 11, así como se adiciona una fracción VIII al artículo 12 de la Ley de Salvaguarda del Patrimonio Urbanístico, Arquitectónico del Distrito Federal, presentada por el diputado Horacio Martínez Meza, para quedar en los siguientes términos:
Artículo 11 fracción I.- Se deroga.
La I a la III se queda como está.
En la IV se define, se integra esta definición de canal o acequia: Es una obra hidráulica para conducir aguas de regadío para el transporte de personas y productos, así como para conectar chinampas, lagos y lagunas.
El artículo 12, de la fracción I a la VII se queda como está.
Se integra en el VIII a los canales, que es muy importante, canales como Canal Nacional, Canal de Cuemanco y Canal de Chalco, que de hecho es el mismo canal pero que tiene diferentes denominaciones por su propia historia y por su propia definición que queda establecido en esta VIII fracción.
Artículos Transitorios.
Primero.- El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.
Segundo.- El Registro Público de la Propiedad, a través del Registro Público de Patrimonio Urbanístico y Arquitectónico, y conforme a lo establecido por los artículos 35, 38, 39, 68 y 83 del presente ordenamiento emitirá a nombre del Gobierno del Distrito Federal el título oficial que identificará el Canal Nacional como Espacio Abierto Monumental en el que se reflejarán todos los actos jurídicos e intervenciones de obra que sobre ellos se realicen.
Tercero.- El Gobierno del Distrito Federal deberá de formular las recomendaciones técnicas respectivas y determinar la autoridad responsable para el desarrollo y seguimiento del Plan de Manejo y Salvaguarda correspondiente al Canal Nacional en un plazo no mayor a 30 días hábiles contados a partir de la entrada en vigor del presente decreto.
Un grande reconocimiento a las personas que aparecen en las imágenes. También gracias a quienes no aparecen porque trabajan arrastrando el lápiz. Y gracias a quienes directa e indirectamente han trabajado y trabajan para preservar y mantener limpio y bello este cuerpo de agua.
viernes, 18 de diciembre de 2015
Plan Acalli: Arrastre de canoa
Foto. Bartolo Mayor |
Foto. Bartolo Mayor |
Bartolo Mayor. Del viernes 23 al miércoles 28 de octubre reciente (2015), Carlos y Ehécatl, artistas plásticos por la Escuela Nacional de Artes Plásticas, de la UNAM, remolcaron una canoa desde el Canal de Cuemanco, en Xochimilco, hasta el museo ExTeresa, en el primer cuadro de la ciudad, otrora México Tenochtitlan. Por la ruta que fuera la más importante desde épocas prehispánicas, desde Chalco y Xochimilco, respectivamente, los artistas recorrieron la ruta marítima en una canoa (inservible para flotar) remolcada con unas llantas. Probablemente conocido como Huey Apantli (Gran Camino de Agua), hoy el Canal Nacional tiene el riesgo de desaparcer para dar paso a los coches. Desde la participación ciudadana y con una mirada cultural, artística y ecológica, los "trajineros" paraban cada determinados kilómetros pues en esos lugares se encuentran diversos pueblosy barrios originarios en difrentes delegaciones políticas: Xochimilco, Ixtapalapa, Ixtacalco, Cuauhtémoc. Ante la mirada atónita de la gente, la canoa "navegó" sin contratiempos para quedar posada por un par de días en el museo. Recuperar y preservar #CanalNacional es necesario para la ciudad y para esta zon de la capital en particular. Actualmente el Canal Nacional Empieza o termina en La Laguna de Los Reyes (Magos) en la delegación Tlahuac. Lo mismo en Xochimilco, nace o muere en el Embarcadero Zelada, en Xochimilco. Ambos se unen a la altura de la Ciénaga Grande y ahí comienza el Canal Nacional; llega hasta Río Churubusco. Esta parte es conoccida como Canal de Derivación del Canal Nacional, construida en la década de los años 50 del siglo XX.
Foto. Bartolo Mayor |
![]() |
Foto. Plan Acalli |
Foto. Bartolo Mayor |
Foto. Bartolo Mayor |
Foto. Bartolo Mayor |
![]() |
Foto. Plan Acalli |
![]() |
Foto. Plan Acalli |
![]() |
Foto. Bartolo Mayor |
![]() |
Foto. Plan Acalli |
Foto. Bartolo Mayor |
Foto. Bartolo Mayor |
lunes, 2 de noviembre de 2015
Plan Acalli
Copia y pega
https://www.facebook.com/giacomo.castagnola/videos/10153107621117051/?pnref=story
https://www.facebook.com/giacomo.castagnola/videos/10153107621117051/?pnref=story
martes, 29 de septiembre de 2015
jueves, 24 de septiembre de 2015
Recomendación de PAOT a Sedema (Fotos y texto. Bartolo Mayor)
![]() |
Bartola Axayácatl, AC |
Bartola Axayácatl, AC |
Bartola Axayácatl, AC |
Bartola Axayácatl, AC |
El miércoles 16 de septiembre del presente recibimos de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), un documento donde se recomienda a la secretaria del Medio Ambiente del Distrito Federal, Tanya Müller García, que el Canal Nacional Bartola Axayácatl sea declarado Área de Valor Ambiental, por todos los elementos encontrados a lo largo del mismo. Al sábado siguiente más personas acudieron a los talleres culturales en el canal, impartidos por la www.fundacionlopezdelarosa.org
Bartola Axayácatl, AC |
Bartola Axayácatl, AC |
Bartola Axayácatl, AC |
Bartola Axayácatl, AC |
miércoles, 12 de agosto de 2015
Limpieza y botana en el Canal Nacional
Domingo 9/Ago/2015. (Fotos y texto: Bartolo Mayor) A eso de las 8 de la mañana llegó Catalino, minutos después quien escribe, y al poco rato llegó El Jarocho, quien ya andaba por ahí, por ahí, dijo que llegó a las 7. Apenas estábamos encindiendo motores cuando llegó otro Jarocho con amigos y familiares, amigo de Catalino. Este Jarocho fue quien pescó lo que más tarde comimos. Mientras éste pescaba, Catalino y El Jarocho basurearon. Mientras tanto, los invitados escucharon parte de la historia del Canal Nacional Bartola Axayácatl y el porqué las labores de limpieza. Para no hacer el cuento largo, llegó la hora de degustar unas tilapias bien pero bien fritas, y más tarde unas quesadillas también fritas, con su respectiva verdura y limón ¡ah qué sabrosas!. Es preciso mencionar que al convivio llegó El Güero, así como varios vecinos de la zona, con quienes platicamos acerca del Programa de Manejo Integral para el Canal Nacional, mismo que tiene que ser atendido por Miguel Ángel Mancera, jefe del gobierno capitalino.
miércoles, 24 de junio de 2015
El GDF no preserva el Canal Nacional
Foto. Daniel Ávila |
Foto. Daniel Ávila |
sábado, 25 de abril de 2015
Jornada de limpieza en el Canal Nacional (Texto y fotos. Bartolo Mayor)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)